
El foco está cambiando desde Google Reader, u otros lectores de feeds, hacia los sistemas de microblogging y las redes sociales. Ahora, enlazamos, avisamos, charlamos, recomendamos recursos, expresamos nuestras ideas, en Twitter y dejamos los blogs para análisis más sosegados. Las listas no hacen sino potenciar la organización de nuestro timeline. ¿Podríamos prescindir de los lectores de feeds?. Interesante reflexión de la que solo obtendremos alguna conclusión tras un tiempo de experimentación. Si con la folcsonomía, y la categorización con etiquetas, se removieron los cimientos de los patrones de organización establecidos para los archivos de los weblogs, según escribía Pedro Palazón en 2005 (Animales de costumbres), con la elaboración de listas damos un salto de gigante en la comunicación colaborativa. Porque el poder compartirlas, por parte de los usuarios, convierte en huracán la tormenta que es Twitter.
Yo, de momento, no descartaría la ventaja de un efecto boomerang. Aunque todavía no hay posibilidad directa de disponer de un feed para las listas que sigues, no viene mal poder sindicar las listas en Google Reader o cualquier otro sitio como Facebook.
De momento, hasta que veamos cómo evoluciona esta funcionalidad, cómo influye en el desarrollo de la herramienta y como se comporta el ego y el spam, por ejemplo, les dejo con un tutorial básico.
¿Qué son?
Las listas son timelines (los tweets en orden cronológico inverso de tu página principal) que se pueden crear añadiendo a cualquier usuario (no hace falta que seas su seguidor) y que puedes nombrar como quieras.
¿Cómo creo una?
¿Qué son?
Las listas son timelines (los tweets en orden cronológico inverso de tu página principal) que se pueden crear añadiendo a cualquier usuario (no hace falta que seas su seguidor) y que puedes nombrar como quieras.
¿Cómo creo una?





Simplemente, pinchando en el botón “Follow this list”, una vez en su timeline.

Seguramente, este es el mayor divertimento que nos ocupará en los próximos días. Para descubrir nuevas listas, lo mejor es navegar, en primer lugar, por aquellas en las que se está incluido, examinando a sus usuarios y viendo, a su vez, las listas de las que son seguidores.
Otra forma es recorrer las listas de listas que, sin duda, proliferarán en tweets y blogs. Y también surgirán directorios en todos los idiomas, como Listorious.
La fiebre no ha hecho nada más que empezar.
Fuente: Web Blog Magazine
0 comentarios:
Publicar un comentario